Es una enfermedad producida por un virus altamente contagiosa, que afecta animales de pezuña hendida o casco partido, domésticos o salvajes, caracterizada por salivación, cojera y ulceras en la boca o glándulas mamarias.
Síntomas
Un síntomas evidente de la fiebre aftosa es la presencia de abundante baba, producida por la inflamación de la boca y por las heridas presentes en la lengua, el paladar y los labios.
La cojera producida por la presencia de ampollas en el espacio entre los dedos de las pezuñas, causa heridas que en muchos casos pueden producir la caída del casco.
En los pezones de las vacas aparecen heridas que producen inflamación de la ubre (mastitis), razón por la cual no se dejan ordeñar. esconde la leche y muchas veces se secan, disminuyendo la capacidad de producción.
Se transmite entre
Como se trasmite la enfermedad
La enfermedad se trasmite por contacto de animales infectados y con objetos contaminado.
Las vías de infección mas importantes para el mantenimiento del proceso infeccioso son el aire expirado y la leche.
El bovino es la especie mas importante en la diseminación y mantenimiento de la enfermedad. La máxima actividad infectante por la vía aérea en bovinos se encuentra entre 1 a 4 días luego de la infección común máximo de hasta 14 días.
El virus aftoso es excretado mucho antes de las lesiones clínicas. Esto significa que los animales que presentan típicas de fiebre aftosa bien desarrolladas son escasamente peligrosos como transmisores. Lo son en cambio, cuando esas lesiones aun ni han aparecido o cuando recién comienzan.
El contacto directo entre animales, la transmisión a distintas por corrientes alimentaria por consumo de productos de origen animal (carne, víceras y leche), la transmisión sexual, la transferencia mecánica ( humano, pájaro, insectos, vientos, residuos, autos, etc.) han sido imputados en mas de una vez como responsables por el inicio de un brote de fiebre aftosa.
Se entiende como origen o fuente de infección por virus aftoso al animal en el cual el virus se multiplica y es eliminado en forma tal que permita la infección de otro animal susceptible, independientemente de la vía de transmisión.
Fuente: http://www.ica.gov.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario